Archivo del sitio
Cuidadores No profesionales de personas dependientes ¿quiénes son?
Los cuidadores no profesionales de personas dependientes se volverán a beneficiar de la financiación de las cuotas de la seguridad social y por formación profesional, así lo ha aprobado el gobierno como una medida de protección y mediante un Real decreto-ley con fecha 1 de marzo de 2019.
Estas cuotas se abonarán de forma conjunta con el Instituto de Mayores y Servicios Sociales a la TGSS.
¿Quién se puede considerar Cuidador No profesional?
Para poder beneficiarse de esta medida, hay que cumplir una serie de requisitos que la administración tendrá en cuenta a la hora de solicitar esta bonificación, entre ellas está que el Cuidador No profesional cumpla unos requisitos de familiaridad o en algunos casos vecindad con la persona dependiente, así vemos:
-Cónyuge, así como familiares con parentesco de consanguinidad o adopción hasta 3º grado.
-Que el cuidador conviva con la persona dependiente y la atienda desde hace al menos 1 año a la presentación de solicitud, para ello deberá estar empadronado en el domicilio.
-Situaciones asimiladas también a parejas de hecho y a personas designadas como tutores mediante vía administrativa o judicial.
-En algunos casos, excpecionalmente, se puede considerar como Cuidador No profesional a alguien cercano a la persona dependiente, sin ser familia directa, generalmente un vecino que se encarge de su cuidado y que sea demostrable, pero también ha de cumplir algún requisito, como por ejemplo que viva en el mismo municipio y de forma cercana a la persona dependiente, al menos durante el último año a la solicitud. Este caso se suele dar principalmente en zonas rurales.
En este último caso, también se tendrá en cuenta el grado de dependencia con el que ha sido valorado la persona dependiente, ya que dependiendo el grado de valoración el cuidador No familiar deberá tener como requisito convivir o no con la persona dependiente, entre otros.
*Ampliar información → Convenio especial de Cuidadores No Profesionales
Recomendaciones posturales para Cuidadores de dependientes
Los Cuidadores de personas dependientes, se exponen cada día a posibles lesiones, un mal movimiento simplemente al realizar un cambio postural en una persona encamada, puede dar lugar a una lesión importante en la espalda.
Por ello, es recomendable seguir estos consejos para evitar este tipo de lesiones:
1. A la hora de movilizar a una persona encamada ó si se va a realizar el aseo en ese momento, tener todo el material necesario ordenado de la manera que lo vaya a ir utilizando, de ese modo no tendrá que realizar movimientos bruscos para alcanzarlos ó buscarlos.
2. Evite los cambios posturales bruscos, como los giros de tronco y cuello, hágalo de forma controlada para evitar tirones.
3. Procurar realizar las tareas como el aseo en lugares amplios, donde pueda tener movilidad suficiente para mover a la persona dependiente.
4. Hacer descansos cada dos horas para realizar estiramientos musculares, con 5 ó 10 minutos bastan para tener los músculos preparados ante posibles movimientos bruscos.
5. Si tiene que manejar una silla de ruedas ó cualquier otra ayuda técnica, conocer bien el funcionamiento de la misma antes de utilizar con la persona dependiente.
A continuación comparto un completo vídeo de Recomendaciones para Cuidadores